Rellena los datos para conseguir el whitepaper de Finanzas Abiertas en Europa

Vivimos en una era conocida como Banca Abierta, la primera fase de la apertura de los datos financieros y un paso previo hacia las Finanzas Abiertas. Pero, ¿qué es exactamente la Banca Abierta? El concepto puede definirse como un conjunto de prácticas, tecnologías y normativas que permiten compartir y utilizar de forma segura la información financiera personal que poseen los clientes de las entidades bancarias. Obligatoria ya para los bancos, la Banca Abierta ofrece a los clientes la posibilidad de beneficiarse de un número creciente de nuevos servicios destinados, entre otras cosas, a mejorar su experiencia.  

En este informe, coeditado con el clúster de competitividad global Finance Innovation, Mung Ki WOO, Director de Operaciones de Servicios Financieros de Sopra Steria, analiza el estado actual de las Finanzas Abiertas en Europa. En primer lugar, analiza lo lejos que hemos llegado en los últimos años en cuanto a innovaciones y normativas que han permitido la creación de una gama inicial de servicios. Pero también nos descubre hacia dónde se dirige el sector en el futuro, con los posibles desarrollos y estrategias que los distintos actores pueden decidir adoptar en un futuro próximo. Las cuestiones relacionadas con la integración del customer journey entre bancos y entidades no bancarias también se abordarán en este documento en tres partes, que repasa los retos y perspectivas del sector. En particular, será posible encontrar respuesta a las siguientes preguntas:  

  • ¿Cuándo y cómo surgió el concepto de Open Banking?  
  • ¿Cuáles son las diferentes normativas que han estructurado el mercado en Europa?  
  • ¿Qué tipos de actores y casos de uso han surgido como resultado de la regulación del mercado? 
  • ¿Qué cambios traerá la introducción de las normativas PSD3, PSR y FIDA, recientemente propuestas por la Comisión Europea?  
  • ¿Qué estrategias podrían adoptar las GAFAM (grandes empresas tecnológicas del estilo Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), las redes de pago internacionales, los bancos y las fintech?

Para más información, descárguese ahora el informe rellenando el formulario.


Los campos marcados con un asterisco (*) son obligatorios