Blog

Filter items (the list of items will be updated automatically)

Código, innovación y profesionalidad: Así son nuestros programadores de Sopra Steria

| Francisco Javier Gallardo, María Cristina Gómez, Francisco Javier Galindo

Entrevistas nuestros compañeros de Sopra Steria Francisco Javier Gallardo y María Cristina Gómez, Desarrolladores Frontend, y Francisco Javier Galindo, Desarrollador iOS. 

La promesa del metaverso. Más allá de la experiencia de usuario

| Yoann Yvon

En el metaverso, esos entornos públicos que incluyen grandes plataformas son solo un ejemplo de los diversos tipos que hay.

Este artículo lo ha escrito una herramienta de Inteligencia Artificial

| Daniel Rodríguez Peral

Como Inteligencia Artificial que soy, es mi deber ayudar a las empresas a comprender cómo pueden aprovechar al máximo las ventajas de mi tecnología.

Nuestros programadores, profesionales que siguen cambiando el mundo

| Nuria Triguero, Carlos Martínez, Eva Serrano

En Sopra Steria España queremos unirnos a la conmemoración del Día del Programador poniendo en valor la enorme profesionalidad y talento de nuestros/as programadores/as, quienes ya suman 2.000 personas en plantilla.

Cómo frenar el aumento de precios en el transporte aeroespacial

| Rafael De Benito

Una de las preocupaciones más recurrentes de los últimos meses para casi cualquier persona con un vehículo particular es el gran aumento que ha tenido el precio de los carburantes. Si nos trasladamos al ámbito del negocio aeroespacial, nos encontramos con unos costes de mantenimiento mucho mayores.

SmartUp: diseñando un futuro de cero emisiones

| José Manuel Diago

Tres equipos formados por compañeros de SmartUp Xperience han participado en la Hackathon Internacional del Grupo con tres grandes proyectos, todos ellos orientados a la reducción de la huella de carbono de la Compañía en los próximos años

¿Conoces a las personas que están detrás de lo que hace Sopra Steria en Sanidad?

| Gonzalo López, Manel Martí, Fátima Iskander

Mejorar la salud y la calidad de vida de las personas se han convertido en los desafíos más importantes a los que hace frente la medicina actual. Unos retos sin precedentes también para el mundo de la tecnología, que continuamente desarrolla herramientas que mejoran los sistemas sanitarios.

Cuando un ciberataque paraliza una ciudad

| Víctor Párraga

La presencia del IoT ha ido creciendo e implantándose cada vez más en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana. Además, la explotación de las conectividades 5G ha permitido aumentar su presencia en las casas, coches, fábricas e, incluso, el auge de las ciudades inteligentes. Las ventajas para la industria son evidentes, pues es posible controlar y explotar los espacios a través de la combinación del IoT con tecnologías de datos. 

Data Skills y personas aumentadas

| Raquel Nebreda

Los procesos de consultoría de transformación digital tienen una máxima que suele ser invocada a menudo: “la transformación digital es cosa de personas”. Pero ¿qué significa realmente esta frase?

Cómo incluir la ética digital en el diseño de productos y servicios

| María José Téllez

Cualquier cosa que no es natural tiene un diseño detrás. La ética digital nos hace más conscientes de su orientación y propósito, y muchas empresas están comenzando a incluirla en sus estrategias, asumiendo así la responsabilidad sobre sus creaciones.

 

Intranets móviles para el trabajo deslocalizado. Elementos a tener en cuenta

| Víctor Bajo

Una intranet es un claro ejemplo de que, potenciando, mejorando y haciendo más accesibles los canales, se puede ayudar a que los equipos estén mejor informados. Si, además, contemplamos la movilidad, las posibilidades son infinitas.

Cómo garantizar el equilibrio entre la potencia del software y la protección de datos

| Noemi Baz

Debido al gran impacto de nuevas tecnologías, tenemos, por tanto, que asumir la responsabilidad sobre nuestros productos y tener en cuenta los potenciales riesgos desde el momento mismo en que comienza la etapa de ideación de una aplicación.

Acciones de modernización en los sistemas CORE. Cap 2

| José Manuel López Doña

En el primer capítulo de esta serie sobre la transformación de los sistemas TI, vimos cómo la modernización del CORE suele ser dejada de lado frente a la atención prestada a los canales de interacción con el cliente. En este segundo artículo, detallaremos cómo transformar o reimplementar un sistema de la criticidad y peso de un CORE.

Modernización integral de los sistemas de TI. Cap 1

| José Manuel López Doña

Los retos que plantea esta transformación no son pocos. Sin embargo, como veremos, los beneficios superan por un amplio margen a las reticencias ante las dificultades que podamos encontrar.

¿Teambuilding en remoto? Yes, we can

| Manuel José López

Uno de los puntos más importantes para lograr que un equipo funcione de modo coordinado y se comporte como un todo, y no como partes sueltas que trabajan de manera individual, es el ‘teambuilding’.

Cómo gestionar la innovación en remoto

| Julia Ibáñez

La llegada de la pandemia nos ha obligado a replantear nuestros modos de trabajo. Esto ha tenido sus inconvenientes, pero, en algunos aspectos, también ha supuesto una ventaja.

Asistentes virtuales para mejorar el customer journey

| Bernat Palacin

Conceptos como ‘Deep Learning’, redes neuronales o reconocimiento de voz, texto e imágenes, pueden parecer más complicados de entender, y su utilidad rozar, a veces, la ciencia ficción, pero de cara a la interacción con el usuario y su necesidad de solucionar problemas, resultan mucho más sencillos. 

Caminando hacia el retail del futuro

| Javier Sauri

La digitalización no supone tan solo la incorporación de nuevas tecnologías en los negocios, sino que afecta a toda la cadena de valor de las compañías, a los productos, a los procesos, a las personas y al negocio en sí mismo. 

Del contrato laboral al contrato social. Tecnología para la oficina

| Sònia Cañizares

La crisis sanitaria ha obligado a las organizaciones a replantearse la relación con el trabajo a favor de una nueva organización híbrida y duradera. 

Latencia como ventaja competitiva para los bancos

| Robert Bölke

La velocidad se está convirtiendo en una ventaja competitiva cada vez más importante para los bancos gracias al uso de tecnologías innovadoras. Del mismo modo, la Inteligencia Artificial y el ‘Machine Learning’ sólo pueden mostrar toda su fuerza si la velocidad es la correcta. Por lo tanto, quienes reduzcan la latencia de sus sistemas y aumenten la velocidad de sus procesos, se podrán beneficiar de varias maneras.   

El mundo ha cambiado y nosotros con él. Lo digital por defecto

| Raúl Juanes

Debido a la situación que estamos viviendo, la inercia en transformación digital se ha acelerado. Esto supone que no hemos podido esperar a que las empresas cambien, sino que la transformación de la sociedad se ha impuesto 

‘Soft skills’ para conseguir un desarrollo profesional

| Marga Maldonado

Cada vez más, las habilidades soft vinculadas a las personas toman un papel importante en el mundo de los proyectos y los servicios tecnológicos. 

Agilidad en equipos multi-localizados

| Alejandro Verdú, Jose Drac

Hemos pasado de tener una perspectiva centralizada del trabajo a una multi-localización que implica, por el contrario, descentralización y dispersión. 

Fraudes Cibernéticos: qué son y cómo protegernos

| Mónica De la Huerga

¿Qué podemos hacer para protegernos? Simple, aunque no fácil: aprender a identificar los fraudes cibernéticos y, lo más importante, seguir una serie de buenas prácticas que evitarán que caigamos en estas trampas.

Cinco pequeños agilistas: una historia basada en hechos reales

| Manuel José López

La desconfianza que suscita la autoorganización entre el management es un caballo de batalla con el que los agilistas nos encontramos casi cada día.  

El diseño de los nuevos puestos de trabajo

| María José Téllez

Este proceso de cambio permanente es un buen momento para compartir nuestras mejores prácticas y las habilidades adquiridas en Sopra Steria a través de nuestra experiencia para facilitar el trabajo a distancia a través de la elaboración de guías de trabajo en remoto y la capacitación de embajadores internos.

La seguridad en el ciclo del vida del software

| José Maria Segoviano

La seguridad es uno de los temas más preocupantes en el sector de las tecnologías de la información. Esto se debe a la cantidad de datos sensibles que se comparte en internet, así como a la velocidad con la que surgen nuevas tecnologías.

Cómo gestionar la vuelta a la oficina

| Mar Cejuela

Desde el inicio de la desescalada, nos han impuesto un término eufemístico ‘nueva normalidad’, para avisarnos, sin evidenciarlo, que lo que está por venir no será igual que lo que dejamos. 

Datopía: transformando el mundo con datos

| Raquel Nebreda

Gracias a la revolución digital, se está imponiendo la democratización en el uso del dato, permitiendo a las empresas nuevas formas de aportar valor de forma transversal a las organizaciones. 

Gobierno de APIs en entornos multicloud

| Raúl Rodríguez

La adopción del uso de APIs y soluciones cloud se ha multiplicado en todas las empresas como un catalizador clave en sus negocios y estrategias de transformación digital.

Cercanía y colaboración: una respuesta tecnológica a la Covid-19

| Sònia Cañizares

La crisis de la Covid-19 nos ha hecho a todos reaccionar de forma cooperativa y muy rápida. Tanto empresas, como órganos de la sociedad civil están acelerando sus procesos de digitalización.

Historia de un padre ‘agilista’ en apuros: combatiendo el confinamiento con Kanban

| Manuel José López

El excepcional momento que estamos viviendo provoca situaciones nuevas a las que tenemos que enfrentarnos y, como cualquier caso que nos saque de nuestra zona de confort, da pie a estar más despiertos y a innovar para sacar adelante los retos que se nos presentan. 

¿Cómo puede ayudar la ciencia del dato en una situación de pandemia?

| Marlon Cárdenas

La Inteligencia artificial (IA) y la ciencia de datos buscan la creación de soluciones tecnológicas que hagan evolucionar los servicios que cubren las necesidades actuales y futuras de la sociedad.  

Lanzamos la primera hackathon virtual #HackeAlCovid

| Jose Drac

Sopra Steria toma la decisión de dar un paso más en esta lucha contra el Covid-19 lanzando esta hackathon virtual. 

¿Hay otra forma de gestionar productos de modo ágil?

| Manuel José López

¿Cómo podemos gestionar de una manera diferente las posibles desviaciones sobre un plan que hemos trazado al principio de un proyecto? Para responder a esta pregunta, hay que hablar de la gestión basada en evidencias.

¡Únete al portal solidario de Sopra Steria!

| Marie Lazinier

Lanzamos una plataforma online de financiación colectiva destinada a canalizar donaciones, mediante pequeñas aportaciones, dirigidas a proyectos solidarios con el objetivo de contribuir en la lucha contra el Coronavirus

Segunda ola de adquisición de tecnología en Cloud

| Víctor Párraga

La segunda ola se enfoca hacia la modernización del negocio. El objetivo de la adopción de estrategias ‘Go to Cloud’ es explotar las nuevas oportunidades de negocio, monetización y la agilidad.

BE AGILE! Integración continua en Google Kubernetes Engine (GKE)

Cuando hablamos de DevOps, nos referimos a una metodología de desarrollo software que busca la optimización en el proceso de entrega, reduciendo así el tiempo y esfuerzo en cada una de las fases.

Ciberhigiene: Buenos hábitos para mejorar la ciberseguridad

| Mónica De la Huerga

Mientras aumenta el número de dispositivos conectados a internet, la seguridad y la resiliencia no se tienen suficientemente en cuenta desde el diseño, lo que provoca insuficiencias en la ciberseguridad.

FinOps o cómo optimizar los costes en la nube

| Enrique Palazuelos, Mikel Lana

Cada vez son más las empresas que vuelcan sus mayores esfuerzos en estrategias Cloud.

Proyectos IoT. Entre el mundo físico y el digital

| David Sánchez Rosado

En los últimos años se ha producido un gran cambio en el escenario IoT, y a diferentes velocidades, pero con firmeza, ha crecido la adaptación digital de los métodos de producción en los sectores industriales, es la denominada Industria 4.0.

Una visión moderna de las arquitecturas

| Jose Alberto Ruiz

Estamos rodeados de dispositivos electrónicos que nos facilitan las rutinas diarias, nos dicen cuánto vamos a tardar en llegar a nuestra cita, nos ponen la música que queremos oír o nos conectan en tiempo real con amigos y familia.

Nos reunimos en el Smart City Expo World Congress para crear ciudades en las que vivir

| Eduard Martin

Como cada año durante los últimos ocho, Barcelona vuelve a convertirse por unos días en la capital mundial de las ciudades inteligentes (Smart Cities).

CaaS – Cybercrime as a Service

| Mónica De la Huerga

Por quinto año consecutivo, Europol ha publicado el informe IOCTA (Internet Organised Crime Threat Assessment).

Smart Ports – Los puertos del futuro

| Eduard Martin

Según la Organización Mundial de Comercio (OMC), más del 80% de las mercancías se siguen comercializando por vía marítima.

Diseñar una smart city con niños

| María José Téllez

Las ciudades inteligentes o smart cities se caracterizan por implantar soluciones tecnológicas que permiten mejorar la gestión de los servicios, con la promoción de una calidad de vida sostenible.

La gestión de Activos de Negocio con SAP EAM

| César García

SAP es un sistema ERP que dispone de las herramientas para gestionar todo ello lo mejor posible y además conseguir que el mantenimiento de estos activos/equipos se realice con un mínimo coste.

El RGPD ha venido para quedarse

| Noemi Baz

La principal novedad del nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) frente a otras normas anteriores de protección de datos es el cambio de enfoque, de orientación de esta norma.

La cafetería IoT

| David Sánchez Rosado

La cafetería «DeDD Café» es una cafetería muy especial. Está completamente automatizada y está diseñada usando Domain Driven Design (DDD). 

¿Cómo optimizar el User Experience en Banca?

| Laura González

La contínua y acelerada evolución de las tecnologías han generado un cambio notable en nuestra forma de pensar, relacionarnos, incluso de ser.

¿Por qué la banca debe incluir el Service Design como estrategia para innovar?

| Laura González

No hay mayor valor para un banco que un cliente satisfecho, una buena experiencia será lo que decida su futuro.

Service Design: ¿Existe alguna fórmula para diseñar un buen servicio?

| Laura González

Los productos o servicios tienen valor en la medida en que generan una experiencia a los usuarios, ganando relevancia cómo se ofrece y se genera esa experiencia.

¿Por qué es importante un buen diseño de servicios?

| Laura González

Nos encontramos inmersos en una realidad en la que los productos están pasando a un segundo plano y damos más valor a la experiencia que nos proporcionan o a la manera en que nos los ofrecen.