Haga clic aquí para acceder al informe interactivo.
Madrid, 5 de mayo de 2025 – Sopra Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado una nueva edición de su ‘Open Innovation Report 2025’, según el cual, las empresas españolas están priorizando las colaboraciones en ciberseguridad con startups más que cualquier otro país de Europa, con un 48% identificándola como su principal área de interés para futuras asociaciones, seguido de Francia (43%) y Reino Unido (33%).
“El interés de las empresas españolas por la colaboración en ciberseguridad no solo refleja la rápida adopción de la innovación abierta en España, sino también la necesidad crítica de proteger los activos digitales en un mundo cada vez más interconectado. Además, la IA ha transformado el panorama tecnológico y esto ha modificado la hoja de ruta de la innovación abierta”, ha dicho Alicia Calvo, Directora de Sopra Steria Next en España. “Por eso, la colaboración con startups es esencial para impulsar la innovación y mantener la competitividad. Desde Sopra Steria Next, estamos comprometidos en ayudar a las empresas a navegar y prosperar en el dinámico panorama de la innovación abierta”, ha añadido.
El 80% de las empresas encuestadas considera la Innovación Abierta como Importante o Crítica, una cifra que ha aumentado con respecto al 67% registrado en la última encuesta de la Compañía en 2023, según las conclusiones del informe de Sopra Steria Next, elaborado en colaboración con académicos de INSEAD.
Este enfoque se produce a medida que España continúa su rápida adopción de la Innovación Abierta. De hecho, más de la mitad de las empresas españolas (52%) han interactuado con startups por primera vez durante los últimos dos años, lo que la convierte en uno de los países más recientes en adoptarla en Europa. A pesar de esta relativa inexperiencia en el mercado en general, España cuenta con grandes corporaciones que constituyen un referente mundial en innovación abierta y el entusiasmo sigue siendo alto, con un 81% de las empresas expresando interés en futuras colaboraciones, el segundo mayor de Europa.
Si bien la IA dominó inicialmente la agenda de Innovación Abierta de España, la ciberseguridad se identifica como la prioridad estratégica para casi la mitad de las empresas. En cuanto al nivel de éxito de estas colaboraciones, las empresas españolas se sitúan por encima de la media europea (67% frente al 65%). A medida que España expande sus asociaciones con startups, su capacidad para convertir la ambición en resultados definirá su liderazgo a largo plazo en innovación abierta.
La IA como imperativo estratégico
Aunque a nivel local, la principal preocupación es la ciberseguridad, a nivel europeo, el informe destaca, no obstante, el papel clave de la Inteligencia Artificial en la estrategia de las grandes empresas y señala que casi 6 de cada 10 empresas (57%) han implementado proyectos de Innovación Abierta centrados en la IA (el 62% en el caso de España).
En un vistazo a las principales conclusiones del Informe de Innovación Abierta 2025 de Sopra Steria Next sobre esta cuestión, nos encontramos que:
- El 72 % de las grandes empresas ya colaboran con startups de IA
- Siete de cada diez empresas considera a las startups como esenciales para sus estrategias de IA
A medida que la IA transforma las industrias, la presión para innovar, experimentar e implementar nuevas soluciones nunca ha sido mayor. La Innovación Abierta ofrece a las corporaciones una vía clara para escalar la adopción de la IA, brindándoles acceso a experiencia, tecnología de vanguardia y ciclos de implementación más rápidos.
“La innovación abierta se está convirtiendo rápidamente en uno de los enfoques más eficaces para integrar la IA. Al aprovechar la innovación abierta, las empresas acceden rápidamente a herramientas y capacidades que pueden tardar años en desarrollarse internamente. Como complemento a estos esfuerzos internos, la innovación abierta es un acelerador muy potente”, ha dicho Nathan Furr, profesor de Estrategia en INSEAD.
En general, las tasas de éxito están mejorando. El porcentaje de compañías que informan haber alcanzado sus objetivos de Innovación Abierta ha aumentado del 58% en 2023 al 65% en 2025.
Sin embargo, pese a esta situación, solo el 47% de las startups considera que las empresas realmente valoran sus contribuciones. Esta discrepancia subraya la necesidad de modelos de interacción más sólidos y una mejor comunicación entre corporaciones y startups.
Además, las diferencias culturales entre empresas y startups siguen siendo un desafío, ya que las startups identifican la discrepancia en las formas de trabajo como una barrera clave para una colaboración efectiva.
Haga clic aquí para acceder al informe interactivo.
Metodología
La encuesta se realizó entre 1.643 organizaciones corporativas y nuevas empresas del sector público y privado en 12 países europeos: Reino Unido, Francia, Italia, España, Alemania, Suecia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.
Sobre Sopra Steria Next - Driving meaningful impact
Con más de 4.000 consultores en 30 oficinas en toda Europa, Sopra Steria Next, la consultoría de transformación digital del Grupo Sopra Steria, trabaja cada día para diseñar y escalar proyectos que den forma al futuro.
En un mundo que atraviesa profundas revoluciones tecnológicas y ecológicas, Sopra Steria Next combina su conocimiento de los negocios y la tecnología para crear valor más allá de los meros aspectos económicos, dando significado a los datos, innovando a través de la inteligencia artificial y cocreando con sus clientes en cada etapa.
Con esta visión y experiencia, Sopra Steria Next guía a sus clientes para priorizar acciones que logren un impacto tangible y sostenible, beneficiando a las empresas y a las organizaciones, a sus empleados, a sus clientes, a los ciudadanos y a la sociedad en su conjunto. Su objetivo es impulsar lo que realmente importa, lo esencial.