Sopra Steria refuerza su solución de ciberseguridad centrada en los datos con tecnología híbrida de criptografía poscuántica

| minutos de lectura

Madrid, 15 de septiembre de 2025 – Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, anuncia la integración de la tecnología híbrida de cifrado poscuántico en el núcleo de Datasphere, su solución de seguridad centrada en los datos. 

La solución ofrece ahora una combinación única de etiquetado de datos, control de acceso basado en atributos y las tecnologías criptográficas más avanzadas, resistentes a la computación cuántica. Este avance marca un paso decisivo en la protección de la información sensible, en un momento en el que la aceleración de la capacidad de procesamiento abre la puerta a nuevas amenazas cibernéticas.

La aparición de la computación cuántica está redefiniendo los estándares de ciberseguridad. Los mecanismos criptográficos tradicionales, que hoy garantizan la confidencialidad e integridad de la información, quedarán progresivamente obsoletos por estas nuevas capacidades de cálculo. Ante este desafío, la criptografía poscuántica ya no es una opción: cualquier sistema que gestione datos sensibles debe incorporar estas tecnologías de protección de nueva generación.

 

Datasphere, protección centrada en los datos

Actualmente adoptado por organizaciones civiles, industriales y de defensa, Datasphere permite el etiquetado y marcado de documentos, el cifrado de datos y el control de acceso basado en atributos, todo ello dentro del entorno nativo del usuario, incluyendo Microsoft Office.

Con la incorporación de una capa híbrida de defensa poscuántica —que combina algoritmos clásicos y resistentes a amenazas cuánticas—, Datasphere de Sopra Steria garantiza a las organizaciones:

  • Una protección sostenible de los datos sensibles frente a amenazas futuras.
  • Cumplir con las recomendaciones del NIST para la transición hacia esquemas de cifrado híbrido poscuántico.
  • Interoperabilidad con estándares internacionales de seguridad (OTAN, NIST).
  • Realizar una transición flexible y segura hacia la criptografía poscuántica, que preserve la utilización de las infraestructuras actuales con los sistemas de futuras generaciones.

José Manuel López Doña, CTO en Sopra Steria, subraya: "El avance hacia la criptografía poscuántica representa una evolución natural en el ámbito de la ciberseguridad. Con Datasphere, facilitamos a las organizaciones una transición ordenada, asegurando que sus sistemas se mantengan fiables y robustos en un contexto de cambios acelerados.”


Por su parte, Thierry Lempereur, Director de Defensa y Seguridad en Sopra Steria, añade: “Con esta evolución anticipamos hoy las amenazas del mañana. La criptografía híbrida poscuántica integrada en Datasphere refuerza la soberanía digital de nuestros clientes, al tiempo que les brinda una solución pragmática, interoperable y orientada a la protección de los datos como recurso estratégico en el corazón de todas las organizaciones”.

 

Sobre Sopra Steria

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ayuda a sus clientes a impulsar su transformación digital y obtener beneficios tangibles y sostenibles. Ofrece soluciones integrales para hacer que las grandes empresas y organizaciones sean más competitivas al combinar un profundo conocimiento sobre una amplia gama de sectores empresariales y tecnologías innovadoras, con un enfoque totalmente colaborativo. Sopra Steria coloca al ser humano en el centro de su acción y se compromete con sus clientes a aprovechar al máximo sus capacidades digitales para construir un futuro positivo. Con 51.000 empleados en casi 30 países, el Grupo generó ingresos de 5.800 millones de euros en 2.024.  

En España, Sopra Steria está presente desde el año 2.000 y cuenta con 4.450 profesionales distribuidos en sus 12 delegaciones. Dispone de una completa oferta de soluciones y servicios para los sectores de Banca y Seguros, Administraciones Públicas, Transporte, Retail, Gestión de Infraestructuras y Aeroline, Telco, Utilities y Energía. Entre sus clientes se encuentran gran parte de las empresas del Ibex 35, que han abordado diferentes programas de transformación y optimización del uso de la tecnología digital.

The world is how we shape it

Search

ciberseguridad

Contenidos relacionados

Ciberhigiene: Buenos hábitos para mejorar la ciberseguridad

Mientras aumenta el número de dispositivos conectados a internet, la seguridad y la resiliencia no se tienen suficientemente en cuenta desde el diseño, lo que provoca insuficiencias en la ciberseguridad.

CaaS – Cybercrime as a Service

Por quinto año consecutivo, Europol ha publicado el informe IOCTA (Internet Organised Crime Threat Assessment).

El RGPD ha venido para quedarse

La principal novedad del nuevo RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) frente a otras normas anteriores de protección de datos es el cambio de enfoque, de orientación de esta norma.