Ciberseguridad

La premisa de confianza necesaria para tu transformación digital

La ciberdelincuencia es uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas en la actualidad. Los ataques cibernéticos están ganando terreno y se están convirtiendo en la actividad delictiva de más rápido crecimiento en el mundo. Tendencias tan importantes como la movilidad, la nube, el big data, el internet de las cosas, la IA o el machine learning aumentan el riesgo de ataques cibernéticos. Daños a la imagen, fraude, robo de datos, interrupción del servicio: el objetivo es limitar y controlar estos riesgos.

Las empresas deben adoptar una verdadera cultura digital de resiliencia y confianza. Por tanto, la ciberseguridad se ha convertido en un catalizador clave para tu transformación digital. Esto requiere la prevención de riesgos, la protección de la información confidencial, la detección y la respuesta a los ataques, para garantizar la continuidad de la actividad.

 

Una cultura de seguridad en el epicentro de nuestro enfoque

En Sopra Steria estamos convencidos de que la confianza en tus activos digitales e infraestructuras sensibles se ha convertido en la clave para el desarrollo de tu organización. Nuestro enfoque de "Security by design", centrado en los riesgos de negocio y transversales de tu organización, se hace imprescindible para difundir una cultura de seguridad entre tus equipos y aportar seguridad digital a tus sistemas.

Nuestro enfoque se estructura en torno al ciclo de vida de la seguridad: en la prevención, definimos contigo y probamos una estrategia global de ciberseguridad; luego implementamos soluciones para proteger tus activos digitales a través de tus identidades, aplicaciones y datos. Finalmente, contamos con varios Security Operations Center (SOC) para la detección y respuesta a los incidentes de seguridad. Nuestros servicios SOC, acreditados como PDIS (Proveedor de Servicios para la Detección de Incidentes de Seguridad) por la ANSSI, cumplen con los más altos requisitos de seguridad para Operadores de Importancia Vital (OIV).

Con la digitalización y el desarrollo del internet de las cosas, la ciberdelincuencia afecta cada vez más a los sistemas de producción, especialmente en el sector industrial. Hacemos que tus equipos sean conscientes de estos nuevos retos y les proporcionamos las medidas de seguridad adecuadas.

 

Soluciones innovadoras para acelerar el desarrollo de tu organización

Para aportar soluciones concretas e innovadoras a los retos de transformación de tu actividad, hemos firmado acuerdos de colaboración con actores clave del sector, como IBM, Microsoft y Splunk.

Nuestro enfoque se basa en un laboratorio de innovación ubicado en el corazón de nuestro centro de ciberseguridad, en acuerdos de investigación y en inversiones específicas y dedicadas.

A partir de ahora, la ciberseguridad se convierte en un asunto de todos. Juntos, pongamos la ciberseguridad en el corazón de tu empresa.

 

Artículos del Blog

Fraudes Cibernéticos: qué son y cómo protegernos

| Mónica De la Huerga

¿Qué podemos hacer para protegernos? Simple, aunque no fácil: aprender a identificar los fraudes cibernéticos y, lo más importante, seguir una serie de buenas prácticas que evitarán que caigamos en estas trampas.

La seguridad en el ciclo del vida del software

| José Maria Segoviano

La seguridad es uno de los temas más preocupantes en el sector de las tecnologías de la información. Esto se debe a la cantidad de datos sensibles que se comparte en internet, así como a la velocidad con la que surgen nuevas tecnologías.

Ciberhigiene: Buenos hábitos para mejorar la ciberseguridad

| Mónica De la Huerga

Mientras aumenta el número de dispositivos conectados a internet, la seguridad y la resiliencia no se tienen suficientemente en cuenta desde el diseño, lo que provoca insuficiencias en la ciberseguridad.