Madrid, 4 de agosto de 2025 – En su reunión del 24 de julio de 2025, el Consejo de Administración de Sopra Steria (Euronext París: SOP), presidido por Pierre Pasquier, aprobó los estados financieros del primer semestre de 2025. Los auditores legales han realizado una revisión limitada de los estados financieros.
Comunicado completo
Cyril Malargé, CEO del Grupo Sopra Steria, declaró:
"En un contexto que anticipábamos difícil durante el primer semestre del año, nuestro perfil nos ha permitido mantenernos firmes. Nos hemos beneficiado de que la mayoría de nuestras sedes se encuentran en Europa, de no estar directamente expuestos a los efectos de la guerra comercial, de tener una fuerte presencia en los mercados de defensa y del sector público, así como de una estrategia comercial centrada en la proximidad con el cliente.
Aunque el mercado aún no muestra signos significativos de recuperación, nuestro negocio sigue una sigue una tendencia de mejora, tal como se preveía tras alcanzar el punto más bajo en el primer trimestre de este año. El segundo trimestre ha mostrado una clara desaceleración del ritmo de crecimiento negativo. La actitud expectante observada a principios de año en el sector público, especialmente en Francia, se está relajando gradualmente. Además, registramos una actividad comercial más dinámica en junio en varios países europeos. Se espera que esta mejora progresiva continúe durante la segunda mitad del año. Nuestro objetivo es recuperar un ligero crecimiento orgánico de los ingresos durante el cuarto trimestre de este año.
Estamos bien posicionados para aprovechar las oportunidades que ofrecen las inversiones de nuestros clientes en los sectores de defensa, seguridad y espacio. También somos un socio legítimo a la hora de abordar las prioridades emergentes de Europa en materia de soberanía y ciberseguridad. Nuestra estrategia tiene como objetivo posicionarnos como una alternativa europea fiable y creíble, apoyándonos en la tecnología, la IA generativa y la IA agéntica para acompañar a nuestros clientes europeos en sus procesos de transformación.
Con este fin, seguimos centrando nuestros esfuerzos en la transformación de nuestras ofertas y capacidades industriales, desarrollando nuestro modelo operativo y fortaleciendo el valor añadido de nuestras competencias."

Desglose detallado de los resultados operativos del primer semestre de 2025
Los ingresos del Grupo ascendieron a 2.843,7 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,6 % con respecto al primer semestre de 2024. Tras el ajuste para excluir el impacto de las fluctuaciones monetarias (+4,1 millones de euros) y un cambio en el perímetro de +3,3 millones de euros relacionado con la consolidación de Aurexia, los ingresos se contrajeron un 3,8 % en términos orgánicos. Tal y como se había previsto, el segundo trimestre registró una mejora, con un crecimiento negativo del 2,7 %, frente al crecimiento negativo del 4,9 % del primer trimestre de 2025.
El beneficio operativo de la actividad empresarial del Grupo se mantuvo estable. Ascendió a 261,4 millones de euros, lo que equivale a un margen del 9,2 %, 0,5 puntos menos que en el primer semestre de 2024.
En Francia (42 % del total del Grupo), los ingresos cayeron un 3,7 % en términos orgánicos, hasta alcanzar los 1.207,9 millones de euros. El segundo trimestre registró una mejora (-2,4 %) en comparación con el primer trimestre (-4,9 %), debido a una vuelta progresiva a la normalidad en el sector público y en el de defensa tras un comienzo de año muy lento. La situación también mejoró en los sectores de la energía, las telecomunicaciones y el transporte. Sin embargo, la mayoría de los sectores verticales siguieron registrando un crecimiento negativo durante el segundo trimestre. El margen operativo de la actividad empresarial se situó en el 9,2 % durante el semestre (9,5 % en el primer semestre de 2024), volviendo a un nivel superior al registrado en el segundo semestre de 2024 (8,5 %).
En otros países de Europa (36 % del total del Grupo) se generaron unos ingresos de 1.015,2 millones de euros. A perímetro y tipos de cambio constantes, los ingresos se contrajeron un 3,1 % durante el semestre, con un crecimiento ligeramente menos negativo en el segundo trimestre (-3,0 %) que en el primero. El crecimiento de los ingresos fue positivo en España, Italia y Escandinavia. Las demás zonas geográficas registraron una disminución de sus ingresos. La mayoría de los países registraron una contracción de su rentabilidad. Su margen operativo de la actividad comercial se situó en una media del 8,1 % (9,3 % en el primer semestre de 2024).
En el Reino Unido (16 % del total del Grupo), los ingresos ascendieron a 456,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento orgánico negativo del 7,7 %. Tal y como se había previsto, el crecimiento negativo se ralentizó significativamente durante el segundo trimestre (-4,7 %) en comparación con el primer trimestre (-10,8 %). El programa NS&I tuvo un buen comienzo el 1 de abril. La plataforma NHS SBS experimentó un aumento significativo de la actividad comercial. La plataforma SSCL se benefició de efectos de base menos desfavorables y de una prórroga de tres años conseguida para seis de sus principales contratos, lo que retrasó las fechas de renovación de los contratos hasta 2027 y 2028. Se prevé un retorno al crecimiento orgánico de los ingresos para finales del segundo semestre. El margen operativo de la actividad comercial se situó en el 9,5 % (11,6 % en el primer semestre de 2024).
La división Soluciones (6 % del total del Grupo) registró unos ingresos de 164,4 millones de euros, lo que supone un crecimiento orgánico del 2,6 %. Human Resources Solutions (que representó el 64 % de los ingresos de la unidad de negocio) creció un 2,7 %. El margen operativo de la actividad comercial de la unidad de negocio aumentó considerablemente hasta el 15,2 % (7,6 % en el primer semestre de 2024), y todos sus negocios contribuyeron a esta mejora (Human Resources, Property Management y Specialised Lending Solutions).
Comentarios sobre los componentes del beneficio neto del primer semestre de 2025
El resultado de las actividades recurrentes ascendió a 234,0 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,9 % con respecto al primer semestre de 2024. Incluye un gasto por pagos basados en acciones de 15,9 millones de euros (frente a los 13,2 millones de euros del primer semestre de 2024) y un gasto de amortización de activos intangibles asignados de 11,6 millones de euros (frente a los 20,9 millones de euros del primer semestre de 2024).
El beneficio de explotación fue de 215,3 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,3 %, tras un gasto neto de 18,6 millones de euros en otros ingresos y gastos operativos (frente a un gasto neto de 21,5 millones de euros en el primer semestre de 2024).
El gasto neto por intereses fue de 18,1 millones de euros (frente a los 18,2 millones de euros del primer semestre de 2024).
El gasto por impuestos fue de 46,7 millones de euros, frente a los 33,3 millones de euros del primer semestre de 2024 (que incluía ingresos fiscales no recurrentes en el Reino Unido). El tipo impositivo para el primer semestre del año fue del 23,7 %.
Los beneficios/pérdidas netos de las empresas asociadas se situaron en una pérdida de 1,9 millones de euros (frente a una pérdida de 1,4 millones de euros en el primer semestre de 2024).
El beneficio neto consolidado ascendió a 148,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,6 % con respecto al primer semestre de 2024 (que incluía una pérdida neta de 46,1 millones de euros por operaciones discontinuadas).
Tras deducir 6,6 millones de euros en intereses minoritarios, el beneficio neto atribuible al Grupo creció un 15,3 % hasta alcanzar los 142,0 millones de euros. El margen de beneficio neto fue del 5,0 % (frente al 4,2 % en el primer semestre de 2024).
El beneficio básico por acción ascendió a 7,29 euros, lo que supone un aumento del 19,2 % con respecto al primer semestre de 2024.
Situación financiera a 30 de junio de 2025
El flujo de caja libre del primer semestre de 2025 registró un fuerte efecto estacional (-145,9 millones de euros). Esta fluctuación estacional se debió, en parte, a que, a 30 de junio de 2025, aún no se habían recibido determinados créditos fiscales y, sobre todo, al aumento del plazo de cobro de los créditos comerciales en un contexto económico incierto.
Los créditos fiscales pendientes de cobro se registraron parcialmente en julio de 2025 y el plazo de cobro de créditos comerciales debería acortarse durante el segundo semestre del año.
La deuda financiera neta ascendía a 696,8 millones de euros a 30 de junio de 2025. Esta cifra incluía 90,2 millones de euros en pagos de dividendos, 40,7 millones de euros por la finalización del programa de recompra de acciones por valor de 150 millones de euros en enero de 2025 y la adquisición de Aurexia. A finales de junio, equivalía a 1,17 veces el EBITDA proforma de los últimos 12 meses antes del impacto de la NIIF 16, frente a 1,63 veces a 30 de junio de 2024 (con el covenant financiero estipulando un máximo de 3 veces).
Cambio de perímetro
El 2 de mayo de 2025, Sopra Steria anunció que había completado la adquisición de Aurexia, una empresa de consultoría de gestión especializada en servicios financieros. Esta operación forma parte de la estrategia de desarrollo del negocio de consultoría. Refuerza las actividades de consultoría de gestión de Sopra Steria Next en el sector de los servicios financieros, ampliando su gama de servicios y reforzando su posicionamiento entre las principales instituciones financieras de Francia.
Con la incorporación de 140 consultores, Aurexia permite a Sopra Steria Next posicionarse como una de las principales consultoras de gestión en el sector de los servicios financieros en Francia, con más de 400 consultores dedicados actualmente a este sector.
Aurexia se ha consolidado desde el 1 de mayo de 2025.
Programa de recompra de acciones
La recompra de acciones por valor de 150 millones de euros completada el 28 de enero de 2025 dará lugar a la retirada de 858 163 acciones (equivalentes al 4,2 % del capital social) durante el segundo semestre de 2025.
Fuerza de trabajo
A finales de junio de 2025, la plantilla neta del Grupo ascendía a 50.304 personas, frente a las 51.413 personas a 30 de junio de 2024.
En esa misma fecha, 7.852 empleados trabajaban en centros de servicios internacionales.
La tasa de rotación era del 16,1 % a 30 de junio de 2025, frente al 15,1 % del año anterior.
Objetivos financieros para 2025
Se confirman todos los objetivos financieros para el conjunto del año 2025:
- Crecimiento orgánico de los ingresos de entre el -2,5 % y el +0,5 %.
- Margen operativo sobre la actividad de entre el 9,3 % y el 9,8 %.
- Flujo de caja libre de entre el 5 % y el 7 % de los ingresos.
Sobre Sopra Steria
Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ayuda a sus clientes a impulsar su transformación digital y obtener beneficios tangibles y sostenibles. Ofrece soluciones integrales para hacer que las grandes empresas y organizaciones sean más competitivas al combinar un profundo conocimiento sobre una amplia gama de sectores empresariales y tecnologías innovadoras, con un enfoque totalmente colaborativo. Sopra Steria coloca al ser humano en el centro de su acción y se compromete con sus clientes a aprovechar al máximo sus capacidades digitales para construir un futuro positivo. Con 50.000 empleados en casi 30 países, el Grupo generó ingresos de 5.800 millones de euros en 2.024.
En España, Sopra Steria está presente desde el año 2.000 y cuenta con 4.450 profesionales distribuidos en sus 12 delegaciones. Dispone de una completa oferta de soluciones y servicios para los sectores de Banca y Seguros, Administraciones Públicas, Transporte, Retail, Gestión de Infraestructuras y Aeroline, Telco, Utilities y Energía. Entre sus clientes se encuentran gran parte de las empresas del Ibex 35, que han abordado diferentes programas de transformación y optimización del uso de la tecnología digital.
The world is how we shape it
Comunicado en Español