Evolución de la cultura corporativa de Airbus

| minutos de lectura

Descargar

 

Desde Sopra Steria Next hemos colaborado con Airbus, una multinacional del sector industrial referente en su ámbito de negocio en la implantación de un nuevo modelo de cultura corporativa, participando en la definición y acompañamiento en la  implantación del mismo.

 

Reto planteado por el cliente

El reto nace por la complejidad en la evolución de la cultura organizativa, que no sólo proviene del gran número de colaboradores objetivo sino que se ve incrementada con la necesidad de dar respuesta a múltiples culturas (deslocalización y transnacionalidad) y arquetipos de colaboradores (Dirección, Mandos Intermedios, Ingeniería, Operaciones y Fabricación, entre otros).

 

Beneficio o ventaja

Implantar una nueva cultura dentro de una Organización supone:

  • Generar conciencia en el conjunto de la Compañía y del significado del cambio en términos de mentalidad
  • Consolidar las bases comunes de una nueva forma de trabajo
  • Identificar y extender aquellos aprendizajes adquiridos
  • Generar nuevos hábitos que no podemos obviar
  • Evaluar y recomendar las herramientas adecuadas para la mejor experiencia de empleado

 

Estos requerimientos se traducen en una serie de actividades que se materializan en un plan y se agrupan entorno a los siguientes grupos de trabajo:

  • Coordinación: definición de la estrategia de la gestión del cambio y la planificación de la misma
  • Comunicación: más allá de la formación tradicional asociada a la implantación de nuevas herramientas de trabajo, actualmente, existen otros canales que pueden ser de ayuda para la interiorización de los mensajes clave, como las redes sociales internas
  • Venta interna y gestión de implicados: preparación y soporte a las diferentes reuniones de trabajo destinadas a la gestión del cambio, sobre todo en aquellas relacionadas con actores con capacidad de decisión sobre los cambios a ejecutar
  • Material: soporte y revisión de documentos de divulgación como manuales, posters y todo lo necesario
  • Sesiones de trabajo: definir e implantar las actividades de formación y sesiones informativas destinadas a divulgar los cambios a implantar
  • Mejora continua: preparación y organización de sesiones de “lecciones aprendidas” como acción básica para extender el conocimiento a las diferentes capas de la organización.

Resultado final y valoración

La monitorización durante la implantación de los cambios exige hacer un control y una posterior valoración para detectar si se consiguen los beneficios cuantitativos y cualitativos previstos.

Si los beneficios no son los esperados, se deberán analizar las causas que impiden el cumplimiento de lo previsto y se rediseñarán las estrategias y procedimientos de cambio hasta alcanzar la situación deseada.

 

 

 

 

 

 

sopra-steria-es

next

transformación-digital

Contenidos relacionados

Sopra Steria se asocia con Chainalysis para ofrecer soluciones líderes de análisis blockchain para luchar contra el crimen financiero

Este acuerdo permitirá a Sopra Steria proveer a las entidades financieras de datos y software para tomar decisiones y reducir el riesgo

Aplicación de banca centrada en las personas

El sector de la banca desarrolla continuamente nuevos productos y servicios. Identificar una propuesta que tenga valor, por producto y experiencia, para los clientes es uno de sus mayores retos, así como atraer a nuevos clientes

Ciclo de vida del producto digital de entidad bancaria

Sopra Steria y una entidad bancaria en España hemos acordado y definido un modelo de colaboración en el que dicha entidad nos delega la responsabilidad de construir y desplegar “features” completas. ¿Qué implica realmente esto?. Que Sopra Steria adquiera la responsabilidad plena de construcción de una interacción completa, con carácter trimestral, en calidad y productividad de la interacción de construcción del producto.